Eje temático | Nombre | Titulo |
---|---|---|
Eje 1. Interseccionalidades | Camilo Amestica Zavala | Orden Necropolítico De Los Contextos Penitenciarios En Chile |
Eje 1. Interseccionalidades | Jaime Fierro Carrasco | Determinants Of Internet Usage Patterns In Latin America |
Eje 1. Interseccionalidades | Andrea Garay Peñaloza | Liderazgo De Mujeres Chilenas En Diplomacia En El Marco De La Política Exterior Feminista |
Eje 1. Interseccionalidades | Magaly Tamara Garrido Diaz | "Desentrañando La Violencia Entre Mujeres En La Academia Chilena: Influencias Del Patriarcado Y La Heteronormatividad". Un Obstáculo Para Superar Las Inequidades En América Latina. |
Eje 1. Interseccionalidades | Ana Eugenia Gaspar Portillo | El Rol De La Comunidad En El Empoderamiento Juvenil. El Caso De Estudio De Santa Ana Tepetitlán. |
Eje 1. Interseccionalidades | Francisca Gonzalez Concha | Identificación De Características Y Necesidades De Niños/As Y Adolescentes (NNA) Y Sus Familias En Contexto De Comercio Ambulante En La Comuna De Santiago: Realidad Y Desafíos. |
Eje 1. Interseccionalidades | Olivia Grez Gaete | Proceso Electoral En Chile: Barreras Y Oportunidades Para Un Proceso Inclusivo |
Eje 1. Interseccionalidades | Karen Guadalupe Hernández Correa | La Exclusión De Los Otros, Un Acercamiento Desde La Narrativa De La Blanquitud. |
Eje 1. Interseccionalidades | Diana Valentina Herrera Martínez | Representación Política Del Pueblo Raizal De San Andrés, Providencia Y Santa Catalina, Colombia |
Eje 1. Interseccionalidades | Josefina Irribarra Varas | Desafíos En La Participación Ciudadana: Un Estudio Exploratorio Sobre La Implementación De Procesos De Participación Temprana Con Pueblos Indígenas |
Eje 1. Interseccionalidades | Paola Marchant Araya | INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTUDIANTES DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL COMO PARTICIPANTES ACTIVOS DE SU EXPERIENCIA UNIVERSITARIA |
Eje 1. Interseccionalidades | Rafael Alejandro Mendoza Mojica | Protección E Inclusión Social De Las Personas Con Discapacidad En Contextos De Conflicto Armado. ¿Tiene Algo Que Aprender La Política Del Derecho Internacional Y De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible? |
Eje 1. Interseccionalidades | Marycielo Lisbeth Miranda Cabrera | Desigualdades Visibles En Las Brechas De Acceso Al Agua Potable En Las Zonas Urbanas En Perú |
Eje 1. Interseccionalidades | Samuel Alejandro Rivera Domínguez | Hacia Un Desarrollo Infantil Temprano Equitativo En El Sureste De México: Retos Y Recomendaciones Para Políticas Públicas |
Eje 1. Interseccionalidades | Trinidad Rosales Mertens | CUIDAR EN OTRO PAÍS: MADRES MIGRANTES Y EL SISTEMA CHILENO DE SALUD |
Eje 1. Interseccionalidades | María De Los Angeles Tornero Gómez | Inequidades Y Desafíos De Los Servicios De Protección En Las Intervenciones Especializadas En Abuso Sexual Infantil Con Familias Migrantes: Análisis De Un Caso. |
Eje 3. Medición y contribuciones metodológicas | Jessica Candia | Desigualdad Y Polarización En Chile |
Eje 3. Medición y contribuciones metodológicas | Luisa Fernanda Gaviria Forero | Qué Factores Influyen En El Desempeño Del Sistema De Seguimiento Y Evaluación De Las Políticas Públicas Sociales A Nivel Territorial. |
Eje 6. Política social y desigualdad | Mariela Bustamante Fernandez | Variables Psicológicas Y Ambientales En Urgencias Pediátricas Públicas: Reflexiones Sobre Barreras Y Facilitadores Para Un Sistema De Atención Integral |
Eje 6. Política social y desigualdad | Ana Loreto Ditzel Lacoa | Bienestar Subjetivo De Niñas, Niños Y Adolescentes Que Viven En Centros De Acogimiento Residencial En Chile: Gran Desafío De Equidad Para Las Políticas Públicas |
Eje 6. Política social y desigualdad | Daniela Fernanda Huerta Castillo | Evaluación De Los Indicadores Actuales De Violencia De Género Y Propuesta De Mejoras Como Política Pública Principal De La Alerta De Género En Nuevo León. |
Eje 6. Política social y desigualdad | Maximiliano Hurtado Bottero | Iniciativas De Mejora Escolar En Contextos De Alta Vulnerabilidad Social ¿Qué Proponen Las Escuelas Desde La Base Del Sistema? |
Eje 6. Política social y desigualdad | Daniela Moreno Farfán | Política Social En Mundos Desiguales: Identificación De Desafíos Y Estrategias Para Contrarrestar La Deserción Escolar En América Latina |
Eje 6. Política social y desigualdad | Magaly Susana Voto Bernales Holguín | Las Escuelas En Contextos Rurales En Perú. Una Revisión Sistematizada Del Valor De La Identidad Cultural Y El Desafío De Descolonizar La Educación |
Eje 7. Desigualdad, Capital Humano y Mercado laboral | Johanna Solange Godoy Cerda | Trayectorias Académicas De Doctoras En Educación: Oportunidades, Desafíos, Resiliencias Y Caminos Hacia La Equidad Educativa. |
Eje 7. Desigualdad, Capital Humano y Mercado laboral | María Camila Guillén Alarcón | “Necesidades De Cuidadores Informales De Adultos Mayores Desde Su Experiencia” |
Eje 7. Desigualdad, Capital Humano y Mercado laboral | Laura Sofía López Callejas | Herramientas De La Ética Organizacional Para La Disminución De La Desigualdad: Reflexiones Sobre El Programa De Formación Orquídeas (Pfo) Y Su Contribución A Los Objetivos De Desarrollo Sostenible. |
Eje 7. Desigualdad, Capital Humano y Mercado laboral | Carla Maguida Gallegos | Elección De Universidad En Estudiantes Chilenos De Clase Alta |
Eje 7. Desigualdad, Capital Humano y Mercado laboral | Ana María Ramirez Gómez | Afro-Colombian Women's Economic Empowerment |
Eje 7. Desigualdad, Capital Humano y Mercado laboral | Ana María Yuivar Carneiro | “Políticas Y Orientaciones Ministeriales De Lectura En Chile: Brechas Entre La Propuesta Para Espacios Convencionales Y La Implementación En Aula”. |
Eje 8. Desigualdades urbanas | Ignacio Jiménez Fones | Tiempo, Marginalidad Y Segregación Urbana: Informe Sobre Las Experiencias Espacio Temporales De Personas Marginadas En La Ciudad De Santiago De Chile |
Eje 8. Desigualdades urbanas | Loreto López Muñoz | Análisis De Experiencia De Adaptaciones De Accesibilidad En Viviendas De Personas Con Discapacidad |
Eje 8. Desigualdades urbanas | Daniela Moreno Farfán | Barreras Y Oportunidades Para La Igualdad E Integración Social Desde La Configuración Del Espacio Público Y Residencial Urbano |
Eje 8. Desigualdades urbanas | Wilmar Camilo Parra Huertas | Coliseo Más Grande De Latinoamérica. De Espaldas Al Río Bogotá. |
Eje 8. Desigualdades urbanas | Lucía Retes Colfer | Crecimiento Urbano En Nuevo León A Partir Del Nearshoring: Análisis De Perfiles E Implicaciones Urbanas |
Eje 8. Desigualdades urbanas | Andrea Lorena Rodríguez Gómez | Habitar Y Reinventar La Periferia: Imaginarios Sobre Espacio Público Y Bienestar De Jóvenes En La Ladera De La Comuna 18 – Cali, Colombia. |
Eje 8. Desigualdades urbanas | Amanda Aurora Gutierrez Pessoa | Premisas Socio Culturales Sobre El Acoso Sexualizada De Manera Digital Y Verbal |
Eje 9. Sostenibilidad desde la perspectiva de equidades | Krisztina Eva Lengyel Almos | Transforming Mexico’s Energy: Towards A Just And Inclusive Green Economy |
Eje 9. Sostenibilidad desde la perspectiva de equidades | Leidy Johanna Rodriguez Higuera | Participación Comunitaria Y Transición Energética: Un Análisis Desde La Economía Ecológica |
Eje 10. Innovación digital e inequidad tecnológica | Paulo Andres Bernardo | Percepción De La Tecnología En Los Barrios |
Eje 10. Innovación digital e inequidad tecnológica | Ingrid Torres Rojas | M-Learning En La Autonomía Emocional Desde La Metodología Design Thinking |
Eje 10. Innovación digital e inequidad tecnológica | Raisa Urribarri | Desigualdad Digital Y Asimetría Informativa Durante La Pandemia |
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago de Chile. Tel. +56955044653
AVISO LEGAL | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | AVISO DE PRIVACIDAD | SOBRE EL SITIO